¿Qué son los aditivos?

0

Hoy en Press Banca Fitness os vamos a dejar un post de nuestro colaborador, Salvador Cortés. Nos explica qué son los aditivos, y qué funciones tienen.

INTRODUCCIÓN

La incorporación de sustancias a los productos alimenticios, aunque de forma accidental, posiblemente tenga sus orígenes en el Paleolítico: la exposición de los alimentos al humo procedente de un fuego favorecía su conservación. Posteriormente, en el Neolítico, cuando el hombre desarrolla la agricultura y la ganadería se ve obligado a manipular los alimentos con el fin de que resulten más apetecibles o que se conserven mejor.

FUNCIONES QUE REALIZAN LOS ADITIVOS

  • Conservar la calidad nutritiva de un alimento.
  • Proporcionar alimentos con destino a un grupo de consumidores con necesidades dietéticas especiales.
  • Aumentar la estabilidad de un alimento o mejorar sus propiedades organolépticas.
  • Favorecer los procesos de fabricación, transformación o almacenado de un alimento, siempre que no se enmascare materias primas defectuosas o prácticas de fabricación inadecuadas.

REGULACION LEGAL DE LOS ADITIVOS

1XX. Colorantes.

2XX. Conservantes.

3XX. Antioxidantes y reguladores del pH.

4XX. Agentes que actúan sobre la textura (estabilizantes, espesantes, gelificantes y emulsionantes).

5XX. Correctores de la acidez y sustancias minerales.

6XX. Potenciadores del sabor.

9XX. Otros aditivos (agentes de recubrimiento, gases de envasado y edulcorantes).

11XX. Enzimas.

14XX. Almidones modificados

SEGURIDAD DE LOS ADITIVOS

Se realiza mediante una tabla de toxicidad:

IDA (Ingesta diaria aceptable)         observaciones sobre las sustancias

No especificada                      La toxicidad es tan baja que no representa ningún peligro para la salud

Temporal                                         El uso de la sustancia es seguro a corto plazo, pero se necesita más información a largo plazo

Sin asignar                                  Cuando no hay datos disponibles o cuando la toxicidad es tal que hace desaconsejable su uso.

COLORANTES

El color influye más sobre el olor y el sabor.

  • MALOS: Tóxicos, cancerígenos, productores de sensibilidad cutánea, perturbaciones intestinales y digestivas, accidentes vasculares, cálculos renales, colesterol, trastornos dermatológicos, destrucción de vitamina B. E-102 Cancerígeno E-321 Colesterol E-110 Cancerígeno E-220 Cancerígeno. Trastornos de piel. Destruye la vitamina B12. E-120 Cancerígeno E-221 Perturbaciones intestinales E-330 El más peligroso: cancerígeno, perturbaciones de digestión. E-123 Cancerígeno E-222 Perturbaciones intestinales E-338 Sospechoso cancerígeno E-124 Cancerígeno E-223 Perturbaciones intestinales E-339 Trastornos digestivos E-125 Cancerígeno E-225 Cancerígeno E-341 Sospechoso cancerígeno E-127 Cancerígeno E-228 Perturbaciones intestinales E-400 Trastornos digestivos E-131 Cancerígeno E-407 Cancerígeno E-141 Sospechoso E-230 Cancerígeno. Accidentes vasculares (productos de charcutería) E-447 Cálculos renales E-147 Cancerígeno E-232 Trastornos de la piel E-450 Cancerígeno E-150 Sospechoso E-233 Trastornos de la piel E-460 Sospechoso cancerígeno E-171 Sospechoso E-250 Cancerígeno E-210 Cancerígeno E-461 Sospechoso cancerígeno. Trastornos digestivos. E-211 Cancerígeno E-251 Cancerígeno. Accidentes vasculares (embutidos y charcutería). E-462 Sospechoso cancerígeno E-212 Cancerígeno E-463 Sosp. cancerígeno. Trast. digestiv. E-213 Cancerígeno E-252 Cancerígeno (embutidos y charcutería) E-466 Sosp. cancerígeno. Trast. digestiv.
  • E-214 Cancerígeno E-467 Sosp. cancerígeno. Trast. digestiv. E-215 Sospechoso E-311 Cancerígeno. Sensibilidad cutánea, perturbación de digestión E-477 Sospechoso cancerígeno E-216 Sospechoso E-312 Sensibilidad cutánea E-217 Sospechoso E-320 Colesterol.
  • INOFENSIVOS: E-100; 101; 102; 104; 105; 111; 121; 122; 132; 140; 151; 160; 161; 162

CONSERVANTES

Es una sustancia utilizada como aditivo alimentario, que añadida a los alimentos detiene o minimiza el deterioro causado por la presencia de diferentes tipos de microorganismos.

ANTIOXIDANTES

La oxidación de las grasas es la forma de deterioro de los alimentos más importante después de las alteraciones producidas por microorganismos, y representa el factor limitante de la vida útil de muchos de ellos, desde las galletas de aperitivo hasta el pescado congelado. EJEMPLO: Ácido cítrico.

GELIFICANTES, ESPESANTES Y ESTABILIZANTES

Algunas sustancias, químicamente bastante complejas, insolubles en agua a concentraciones mayores del 5%, se destinan a la modificación de la textura de los alimentos. Se obtienen de fuentes vegetales o de microorganismos. EJEMPLO: Almidón modificado.

POTENCIADORES DE SABOR

Son sustancias que, a las concentraciones que se utilizan normalmente en los alimentos, no aportan un sabor propio, sino que refuerzan el de los otros compuestos presentes. Esto es especialmente importante en el caso de sopas y salsas deshidratadas, aunque también se utilizan en otros muchos productos. EJEMPLO: Ácido L-Glutámico.

EDULCORANTES

La obtención de edulcorantes no calóricos sintéticos tiene su origen en la búsqueda de edulcorantes para diabéticos. Actualmente está impulsado por el mercado de los productos bajos en calorías, sector que utiliza alrededor del 60% del total de edulcorantes sintéticos producidos. EJEMPLOS: Sacarina, aspartamo.

EDULCORANTES NATURALES

AROMATIZANTES

La obtención de edulcorantes no calóricos sintéticos tiene su origen en la búsqueda de edulcorantes para diabéticos. Actualmente está impulsado por el mercado de los productos bajos en calorías, sector que utiliza alrededor del 60% del total de edulcorantes sintéticos producidos.

¡Muchas gracias a todos los lectores pressbanquistas!

Twitter – @Press_Banca
Facebook – Press Banca Fitness
Instagram – @press_banca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies