Me duele esto, me duele aquello. Voy a tomarme estas pastillas…
¡Hola pressbanquistas!
Hoy os dejamos un post de nuestro colaborador, Rubén Hidalgo (Instagram @r9hidalgo). ¡Esperamos que os guste!
Me duele esto, me duele aquello. Voy a tomarme estas pastillas…
Buenas tardes pressbanquistas, hoy vamos a hablar de una situación que nos encontramos habitualmente, la medicación o peor aún, la automedicación para todos los dolores.
Cada vez hay más información que avala la actividad física y una alimentación saludable como factores claves para prevención de enfermedades y dolores.
Pero, ¿esto le interesa fomentarlo al Estado y al sector de la farmacología? Por supuesto que no.
Preferimos tener una sociedad enferma dependiente de medicamentos a buscar prevenir estas enfermedades o dolores.
Es muy habitual en la población en general, pero hoy me voy a centrar en casos específicos que nos encontramos.
Persona con sobre peso, con una alimentación diaria muy deficiente (ellas piensan que comen bien porque no pasan hambre y comen de todo. Y no hay día que no coman dulces o fritos…), que no realizan ninguna actividad física y que tiene dolores de cadera, espalda, falta de aire al andar, y muchas más situaciones habituales…
¿Cuál es la situación habitual? Vamos al médico que te manden unas pastillas para el dolor…
Es cierto que nos hemos encontrado a muchísimas personas que les comentamos que su calidad de vida mejoraría si empiezan a comer sano y a hacer actividad física diaria, y no entran en razón. O no te escuchan, o lo hacen dos días y desisten, o no se lo creen…
En cambio, a los que hemos conseguido convencer. A los que le hemos hecho ver que estos dolores mejorarían, que su calidad de vida iría a mejor, están encantados.
Cambios poco a poco como salir a andar todos los días un rato (sobre todo personas de más de 50 años) y adaptar 3-4 días de entrenamiento de fuerza hace que en unas semanas te den las gracias porque se encuentran mejor. Disminuyen los dolores de espalda, lumbares, mejoran los problemas digestivos y renales (con una alimentación saludable) y mil situaciones más.
Con esto queremos hacer llegar que aunque nos cueste nuestro tiempo, y en muchos casos sea imposible convencer a estas personas. Debemos intentarlo. Hacer ver que no es por estética, sino por salud y por tener una mejor calidad de vida.
¡Mándale este post a la persona que conoces que no se cuida y que quieres que empiece porque quieres lo mejor para él o ella!
¡Gracias pressbanquistas!
Twitter – @Press_Banca
Facebook – Press Banca Fitness
Instagram – @press_banca
Post escrito por Rubén Hidalgo (Diplomado en Educación Física y Entrenador Personal).
Instagram – r9hidalgo