Entrevista a Jesús Gallego

0

¡Buenas tardes, pressbanquistas!

Hoy os dejamos una entrevista que hicieron nuestros amigos de OssFitness al preparador Jesús Gallego.

Jesús Gallego está siendo tendencia en redes sociales por su labor profesional, y es que el preparador madrileño, a base de trabajo y esfuerzo de muchos años, ha conseguido codearse con los mejores de España en su sector. Hoy le conocemos un poco más, espero que os sea interesante.

Jesús, en tu biografía cuentas que a los 17 años pisaste un gimnasio por primera vez y que te enamoraste del deporte, ¿qué supone para ti entrenar a día de hoy?

Jesús Gallego: Antes de nada, quería agradeceros la oportunidad de realizar esta entrevista con vosotros. Sois una empresa que desde el principio habéis apostado fuerte por mi proyecto y es un honor estar aquí en esta sección. Gracias de corazón.

A día de hoy, el gimnasio me sigue motivando exactamente igual que el primer día o incluso más. Me considero un privilegiado porque he tenido la suerte de descubrir mi pasión y además poder vivir de ello, transmitiendo a los demás todo lo que he aprendido después de los más de 20 años que llevo en esto.

Ese enamoramiento que mencionas fue casi a primera vista. Aunque nunca pensé que llegaría a competir, desde el principio tenía claro que quería cambiar mi físico y ganar definición y masa muscular. Así que me puse manos a la obra, ¡y aquí sigo!

¿Cómo te iniciaste en el mundo del culturismo? ¿Qué te motivó a competir?

Jesús Gallego: Fue pura casualidad la verdad. Piensa que hace 15 años, la época en la que yo empezaba a hacer mis primeros pinitos en el culturismo, esto no tenía nada que ver con lo que es ahora. Había muy pocas categorías: o eras culturista (y ahí ganaba el más fuerte y el más seco) o te metías en fitness atlético, una categoría mucho más “suave”, en la que además se puntuaban aspectos gimnásticos, disciplina que yo desconocía por completo y tampoco me llamaba la atención.

No soy una persona especialmente competitiva a nivel deportivo, empezó más bien como un reto conmigo mismo, una motivación añadida para ponerme muy en forma y ver hasta dónde era capaz de llegar. Pero sin expectativas reales de nada, era un mundo que desconocía. Recuerdo que en mi primera competición no sabía cuál eran exactamente las poses. Lo único que sabía era entrenar fuerte (que no inteligente) e intentaba aprender contratando preparadores y formándome todo lo que podía. Primero hice Magisterio de Educación Física, después la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, máster entrenamiento y nutrición deportiva, así como prácticamente todos los cursos de Entrenador Personal que veía (una profesión prácticamente desconocida en aquella época por cierto, al menos aquí en España).

Era joven y con muchas ganas de aprenderlo todo, pero sin expectativas reales de poder llegar a ganar dinero con esto, lo hacía por puro amor al arte, porque disfrutaba diseñando programas que ayudaran a las personas a mejorar su físico.

Tuve la suerte de no estar dotado con una gran genética para tener un buen cuerpo, por eso me tuve que esforzar como el que más para mejorar y llegar a ser competitivo. Fue un trabajo de años que trajo consigo un gran aprendizaje.

En el año 2010, te proclamaste Campeón de España en la categoría de hasta 100 kg ¿Cómo asimilaste tal logro?

Jesús Gallego: Imagínate lo que supone ganar un campeonato de España de culturismo para una persona que en aquella época vivía prácticamente por y para su deporte. Fue una preparación larga y muy dura porque a pocas semanas de la competición me rompí el tendón distal del bíceps y estuve entrenando con esa lesión hasta el final. De hecho, pasarían unos 8 meses hasta que me decidiera a operarme, no tenía dinero para poder costearme la operación y tenía claro que si me metía en quirófano lo haría en manos de alguien que diera la confianza suficiente. Lo recuerdo como una etapa de mi vida muy bonita, en la que disfrutaba siendo un “espartano”, pero ahora me veo incapaz de ser tan disciplinado.

Pienso que cuando uno quiere competir y llegar a ser el mejor, o al menos todo lo bueno que puede llegar a ser, es imposible no tener ese punto de “obsesión” que te lleva a dejar un poco de lado otras parcelas de tu vida que siempre deben estar equilibradas. A día de hoy me sucede con mi trabajo, aunque a diferencia de cuando competía tomo consciencia de ello y procuro tener ese equilibrio en todas las parcelas de mi vida, aunque no siempre es posible.

¿Cómo te sueles preparar para una competición? Tanto física como psicológicamente.

Jesús Gallego: Lo primero es tener un entorno que no solo te respete en ese proyecto, sino que te apoye, pues la competición en culturismo exige una disciplina que va mucho más allá de la hora y media que te puedes pasar en el gimnasio. Como no tengas estabilidad emocional, laboral y económica es mejor esperes a que todo vaya bien en este sentido antes de plantearte nada. Después, evidentemente, debes encontrar en ti esa motivación necesaria para asumir que durante meses vas a tener que dejar de hacer cosas que quizá te gusten y resultan incompatibles con sacar tu mejor físico encima de una tarima. El resultado de una competición bajo mi punto de vista importa poco, es algo circunstancial que no sólo depende de ti, pues compites contra otros y te valora un panel de jueces en base a su criterio, a la interpretación que estos hacen de un reglamento, que obviamente es siempre subjetiva.

Lo que nunca puede pasar es que salgas a un campeonato con la sensación de que podrías haber hecho mejor los deberes, que hubieras sacado una mejor versión de haber planificado mejor la preparación, si hubieras comenzado antes la dieta, si hubieras hecho caso a las indicaciones de tu preparador o si no hubieras sido tan flexible cuando tocaba apretar los dientes. En todas las preparaciones va a haber contratiempos ante los que nada se puede hacer, como la lesión que te comentaba antes que sufrí en 2010. Con eso hay que contar, porque siempre puede pasar algún percance y llegado a ese punto lo fácil es tirar la toalla y dejarlo para otra vez.

«Cuando te has preparado de verdad y sabes lo que implica es cuando eres capaz de valorar lo duro que es llegar a ese punto, donde la recompensa más importante es tu propia satisfacción ante el trabajo bien hecho«

Eso es lo que hacen la gran mayoría, los mismos que se ponen a criticar fotos de otros atletas encontrando mil fallos que ellos en sí mismos no se ven, ¿te suena?. Sentarse a despotricar de los demás, y más ahora con las redes sociales, es un deporte nacional que me cuido mucho de no practicar, pues para mí todas las personas que llegan a subirse a una tarima tienen toda mi admiración y respeto. Cuando te has preparado de verdad y sabes lo que implica es cuando eres capaz de valorar lo duro que es llegar a ese punto, donde la recompensa más importante es tu propia satisfacción ante el trabajo bien hecho. Y hacer bien el trabajo depende única y exclusivamente de ti, porque cada día vas a encontrar mil excusas para fallar o directamente abandonar y esperar al año que viene, donde seguramente te encontrarás con un escenario similar y volverás a repetir la misma operación.

Donde no se puede fallar nada es en la dieta y el entreno, ni para arriba ni para abajo, ni tampoco en el descanso. Hay que asumir que llegado el momento toca ser cada vez más disciplinado en este sentido para poder conocer donde está tu límite y ver hasta dónde eres capaz de llegar.

Si te subes a una tarima con la sensación de haber hecho todo lo que está en tu mano el resultado es lo de menos, siempre que seas consciente del nivel que tienes y te presentes a una competición acorde.

A día de hoy no existe ningún requisito mínimo para poder participar en ningún evento, todo es cuestión de tener el dinero suficiente para pagar la licencia, la inscripción y con eso te puedes ir a un evento internacional sin haber clasificado antes entre los 5 primeros de un regional.

Paralelamente a tu vida como atleta, también eres entrenador personal. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Jesús Gallego: Ayudar a las personas a transformar su físico y cambiar su mentalidad, demostrándoles que eso que ven imposible está perfectamente a su alcance si ponen los medios adecuados y encuentran un camino que les resulte sostenible a largo plazo. Verse y sentirse bien consigo mismo es una sensación que merece la pena sentir y disfrutar. Quizá no todo el mundo lo valore de igual manera, pero en muchas ocasiones las personas generan rechazo hacia este estilo de vida porque lo ven demasiado sacrificado y fuera de su alcance. Yo intento transmitir justo lo contrario a través de mis redes sociales, especialmente a través de mi Instagram (@jesus_gallego_oficial) y mi canal de YouTube (Jesus Gallego Personal Trainer), donde me mantengo muy activo.

«Verse y sentirse bien consigo mismo es una sensación que merece la pena sentir y disfrutar»

Disfruto divulgando contenido y transmitiendo todo lo bueno que tiene llevar un estilo de vida diferente, pero que puedes integrar en tu vida diaria sin que suponga ser un bicho raro, ni tener que aislarse del mundo, ni convertirse en un loco narcisista que sólo piensa en sí mismo.

Leyendo un poco tu historia, he visto que viajaste a Los Ángeles y que pudiste vivir muy de cerca cómo es el mundo del fitness en esa ciudad a la que comúnmente llamamos “La Meca del culturismo”. ¿Qué diferencias percibiste en cuanto al panorama español?

Jesús Gallego: Nos llevan muchos años de ventaja, aquello es otro mundo. Pasé unos pocos días en Los Ángeles y lo primero que hice fue entrenar en el Gold´s Gym de Venice. Aquella experiencia me cambió la vida, respiré esa atmósfera, pude ver de cerca como se preparan los pros y volví muy motivado y con muchas ganas de competir. Por aquel entonces el entrenamiento personal estaba mucho más avanzado que aquí, había muchos y muy buenos, la gama de productos dietéticos que podías encontrar en casi cualquier supermercado era brutal. Recuerdo ver una estantería llena sólo de avena (oatmeal la llaman) de diferentes sabores, saborizantes para agua, siropes y salsas light… cosas que aquí todavía tardarían muchos años en aparecer.

El culto al cuerpo allí está mucho más generalizado entre la población, aunque también es verdad que tienes los dos extremos, pues también se puede comer fatal y ser un obeso mórbido.

Actualmente, ¿en qué proyectos estás trabajando? ¿Ha afectado el Covid 19 en el desarrollo de alguno de ellos?

Jesús Gallego: La pandemia evidentemente me obligó a reinventarme e introducirme en el mundo de los infoproductos, desarrollando programas de entrenamiento y nutrición, además de formaciones, como el CLUB MUSCLE & MIND. En este momento, por ejemplo, y de cara a este verano, he lanzado un programa para perder grasa “exprés” que he llamado 12 EN 12 y que ha tenido una gran repercusión mediática porque lo he llevado a cabo, entre otros, con Fonsi Nieto, una persona completamente ajena al mundo del fitness que ha conseguido transformar su físico en 12 semanas entrenando 4 horas a la semana y haciendo una dieta flexible. Para algunos es imposible llevar a cabo un programa de definición sin pasar penurias ni tirarse meses cenando merluza con brócoli y yo me empeñé en demostrar todo lo contrario. Creo que lo más inteligente es hacer una dieta por macros en la que no existan alimentos prohibidos, siempre que encajen en tu requerimiento calórico diario y provoques ese déficit entre la dieta y el ejercicio.

«Lo más inteligente es hacer una dieta por macros en la que no existan alimentos prohibidos»

Puedes ver en mi canal de YouTube varios vídeos que tengo del RETO 12 EN 12 donde semana a semana he ido poniendo vídeos para que la gente pudiera ver no sólo el antes y el después, sino el durante. Mi objetivo era demostrar que no hace falta ser un esclavo de la dieta ni pasarse 3 horas todos los días en el gimnasio para poder conseguir un cuerpo con el firmaría el 99 % de la población.

– ¿Tienes pensado volver a los escenarios?

Jesús Gallego: Me lo preguntan muchas veces, pero en este momento lo veo complicado porque tengo muy claras mis prioridades, y entre ellas no está volver a competir. Nunca se puede decir de esta agua no beberé, pero a día de hoy lo descarto por todo lo que implica. Todo lo que le tendría que dedicar a mí debería quitárselo a todas esas cosas importantes que a día de hoy centran mi atención, fundamentalmente mis proyectos profesionales, mis clientes y mi familia.

– Y Jesús, para finalizar, ¿qué le dirías a alguien que quisiera iniciarse en el mundo del culturismo?

Jesús Gallego: Que se deje asesorar por un buen profesional y que no quiera correr antes de andar. Que si quiere vivir de esto no piense en el culturismo como un negocio con el que hacer mucho dinero, eso sólo lo va a pasar si le gusta de verdad, si realmente ama lo que hace, pero no sólo con el culturismo, sino con cualquier cosa en la vida. Es un estilo de vida que llevado al extremo es sacrificado y que te tiene que gustar mucho para poder hacerlo durante años. Esa es la única clave para poder llegar a ser bueno en algo: hacerlo bien durante mucho tiempo.

Ha sido un placer haber realizado esta entrevista con vosotros y espero que la próxima la hagamos de manera presencial en LA MECCA DE JESÚS GALLEGO, mi pequeño centro que tengo equipado íntegramente por vuestra maquinaria ETENON FITNESS y al que por supuesto estáis más que invitados.

¡Un saludo a vosotros y a todos los lectores que habéis llegado hasta aquí, gracias por vuestra atención!

¡Espero que os haya gustado, qué tengáis un gran fin de semana, pressbanquistas!

Twitter – @Press_Banca
Facebook – Press Banca Fitness
Instagram – @press_banca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies