¿Volumen a lo bestia o volumen limpio? ¿Qué es mejor?

0

¡Buenas tardes, pressbanquistas!

Volumen limpio, ¿a qué nos referimos? ¿Es la mejor opción?

Las etapas de volumen ‘old school’ están muriendo, es una realidad. Cada vez menos competidores hacen un volumen a lo bestia como la de los 90s, 2000s con todo tipo de alimentos… Pero, ¿por qué? es porque las redes sociales no les permiten perder la forma hasta ese punto o por qué realmente no tiene muchos más beneficios que hacer un volumen controlado, subiendo obviamente kilos, pero sin llegar a ese punto entre fuerte y gordo que todos hemos visto en culturistas del pasado…

Es obvio que hay un cambio de mentalidad general, los atletas no cometen locuras y llevan a cabo procesos de ganancia muscular de forma no tan brusca, para así no ganar una excesiva masa de grasa durante el proceso.

Por otra parte, todavía existe un sector que no entiende el concepto de “volumen limpio”, y es que parece ser que no lo quieren entender, aunque se les intente explicar las razones de una manera totalmente razonada.

La mayoría de los novatos comienzan a crear masa muscular de forma rápida y sencilla en sus primeros dos años de entrenamiento. Casi siempre se da así. No es muy difícil de explicar en algunos casos: sujetos que en su vida han hecho deporte, que se alimentaban de lo primero que veían por su casa y que preferían estar todo el día jugando al PC o a la consola. Si a este tipo de personas se les cambia por completo sus hábitos de vida, una mejora alimenticia y mayor actividad física, las ganancias habrán prosperado.

Sabemos que existen personas que al mismo nivel de esfuerzo y sacrificio, no consiguen los mismos resultados en comparación con otras personas. Todo lo podemos resumir a lo de siempre, la genética. Pero, como esta no podemos cambiarla, habrá que individualizar cada caso para buscar el máximo rendimiento.

Vamos al caso del título, volumen limpio

El crecimiento se lleva a cabo, sobre todo, con un buen entrenamiento (planificado y eficiente), y un buen planning alimenticio, con un superávit calórico de no más de 700-800 Kcal (iremos subiendo calorías según vayamos asimilando y mejorando), porque aumentar el superávit a más, conlleva perder la estética sin renunciar a ganancias. Básicamente, no más es mejor.

El sector que critica el concepto de ‘volumen limpio’, prefieren no dar su brazo a torcer y no quieren entender que ‘volumen limpio’ no es que vayas a ganar kilos de músculo sin ganar un ápice de grasa. Esto no va así. Claro que habrá una ganancia de grasa por mucho que se hagan superávits calóricos controlados, y a más meses que lleves en volumen, más será la grasa ganada.

Pero aquí lo importante del concepto volumen limpio es la calidad nutricional de los alimentos, los cuales deberían ser cuidados al detalle para toda persona que busca mejorar estéticamente y quiere cuidar su físico. No todas las calorías son iguales para tu organismo. No hay que normalizar una dieta de volumen con donuts, pizzas y alimentos procesados similares de manera rutinaria. Esto va en contra del culturismo.

No hay más que ver ejemplos de culturistas profesionales durante sus etapas off season, para comprobar que, actualmente, hartarse a comer innecesariamente, no tiene sentido. Y de eso saben mucho los buenos preparadores de culturismo actuales. En España, claros ejemplos de preparadores renovados pueden ser Roberto Castellano o Fran Espín, cuyas preparaciones, de forma general, no son ni de lejos las de los preparadores de los 90’ o 00’, que constaban básicamente de dietas altísimas en calorías, sin tener un cálculo, con mucha más limitación en la variedad de alimentos. Esto daba lugar a estómagos dilatados, problemas renales por el exceso proteico  y estrías evidentes por los cambios del peso corporal del atleta.

En definitiva, ¿qué es hacer un volumen limpio?

Volumen limpio es una etapa de superávit calórico controlado con el objetivo de ganar masa muscular, sin que existan ganancias de grasa exagerada en el proceso con una base de alimentos de calidad.

¡Espero que os haya gustado, dejad comentarios con vuestra opinión, pressbanquistas!

Artículo escrito por @r9press

Twitter – @Press_Banca
Facebook – Press Banca Fitness
Instagram – @press_banca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies