Ashwagandha, ¿qué beneficios nos aporta?

0

¡Buenos días, pressbanquistas!

Hoy os vamos a hablar de un suplemento que esta de moda y que puede ser muy interesante usarlo en nuestro día a día en situaciones en el que nuestro estrés diario sea más elevado, este suplemento proviene de una planta, la impronunciable Ashwagandha.

¿Cuáles son los beneficios de la ashwagandha?

Esta planta de origen asiático con nombre peculiar es cada vez más utilizada por deportistas por sus múltiples beneficios.

El principal beneficio de este suplemento es que ayuda a reducir el estrés, algo que en la sociedad de hoy en día supone un problema habitual y más grave de lo que podamos imaginar para nuestro organismo.

Otro aspecto interesante y que esta relacionado directamente con los beneficios que nos aporta la ashwagandha en nuestra salud es que mejora la calidad del sueño, por lo que nuestro descanso y recuperación será mejor, aspecto que directamente puede mejorar nuestro rendimiento en el entrenamiento.

Pero esto no  queda aquí. La ashwagandha tiene propiedades que puede favorecer a mejorar el hinchazón y problemas digestivos, reducir los niveles de azúcar en sangre…

Ensayos realizados sobre la ashwagandha han demostrado  propiedades curativas para muchas enfermedades. Posiblemente, sus beneficios más probados son con respecto a su capacidad para combatir la inflamación y el crecimiento tumoral.

La apoptosis en las células de cáncer o la muerte celular programada, es una de las formas en las que se cree que la ashwagandha ejerce sus efectos contra el cáncer. También podría tener la capacidad de generar especies reactivas de oxigeno (ROS) para matar a las células de cáncer sin dañar a las células normales.

Estudios con ratones con tumores de ovario fueron tratados con ashwagandha combinada con un medicamento contra el cáncer. Además de reportar una reducción de 70 a 80% en el crecimiento del tumor, también se obstruyó la metástasis o la propagación del crecimiento de células tumorales.

Los beneficios de la ashwagandha para la salud son numerosos, un resumen detallado sería:

Se considera un remedio adaptógeno, un término relativamente reciente que define la capacidad que brinda una sustancia para ayudarnos a afrontar a una situación adversa o cambiante, y que permite sobrellevarla en mejores condiciones. La withania se ha demostrado eficaz para disminuir el exceso de estrés, una afección psicoemocional que puede derivar en otros trastornos si no se tiene bajo control.

Facilita el sueño y te ayuda a mitigar el insomnio. Experimentos con ratones han demostrado la acción de los withanólidos y el trietileneglycol para asentar la fase REM del sueño, en la que se desarrolla el sueño más profundo y reparador.

Por su naturaleza de planta revitalizante, el también conocido como orovale se ha destinado a tratar estados depresivos y ansiosos leves y puntuales.

En la India la ashwagandha se usa para despejar la mente y para favorecer la relajación mental.

Es un destacado revitalizante, destinado sobre todo a personas de edad avanzada, para frenar la pérdida de ánimos y de vitalidad, y para combatir la astenia.

La whitania se destina también a combatir la fatiga nerviosa, la debilidad y los estados anémicos por falta de hierro. Tratamientos con ashwagandha pueden elevar de manera significativa los niveles de hemoglobina y eritrocitos (hematíes) en personas anémicas y convalecientes de una enfermedad.

Se ha valorado su uso para atenuar los efectos secundarios de la toma de medicamentos antipsicóticos empleados en tratamientos de  esquizofrenias, al mitigar el posible aumento de los niveles de lípidos y azúcares que estos pudieran generar.

Por su acción antiinflamatoria y analgésica, el orovale se ha demostrado eficaz para aliviar el dolor reumático y reducir el proceso inflamatorio en artritis reumatoides y en estados artrósicos incipientes.

En la India la ashwagandha se destina también a bajar la tensión sanguínea en pacientes con tensión alta y moderadamente alta, y para disminuir también las tasas de colesterol LDL.

Los extractos de ashwagandha se han ensayado, todavía de forma experimental, para afrontar determinados efectos secundarios de la radioterapia. Se ha probado que podría reducir la mielosupresión, una afección de la médula ósea que provoca una disminución de glóbulos blancos, glóbulos rojos y de plaquetas.

Estudios recientes, de los que se ha hecho eco la Sociedad Española de Fitoterapia, dan fe de la eficacia de los extractos etanólicos de la raíz de withania para prevenir la pérdida ósea en experimentos con ratones. Este tratamiento, aplicado a humanos, podría aumentar la resistencia ósea a las fracturas, convirtiendo a los extractos de withania en un apoyo interesante para las personas de edad avanzada y fragilidad ósea.

La ashwagandha se ha destinado asimismo a mejorar la respuesta sexual y a favorecer la fertilidad.

¿Cómo usar la ashwagandha?

En forma de suplemento recomendamos usar una dosis de 250/500mg por la mañana y/o por la noche. Según la persona y la respuesta a dicha cantidad se puede elevar progresivamente, pero no de forma permanente. Hay que utilizarla en momentos de mayor estrés.

¡Espero que os sea de ayuda, pressbanquistas! 

Estas son nuestras redes sociales:

Twitter – @Pressbancafit
Facebook – Press Banca Fitness
Instagram – @press_banca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies