¿Es bueno cenar fruta?

16

Muchos seguidores de Press Banca Fitness nos hacen esta pregunta y creemos que es interesante intentar dar nuestra opinión mediante un artículo.


Las frutas son alimentos muy ricos en vitaminas y minerales
, claves en nuestra dieta diaria. Y por supuesto, deberíamos añadir nuestra ración de fruta diaria.

Debemos comer frutas variadas, intentar comer todo tipo de frutas, y no siempre mediante zumos. Comer algunas frutas con piel es muy beneficioso para la salud, y conservarás todos los nutrientes de la fruta. También es interesante comer fruta de temporada.

Principalmente los mejores momentos de comer fruta es entre horas, dado que mejora la digestión. Si la comemos después de almorzar, por ejemplo, algunos nutrientes se pierden por lo que es mejor comer fruta antes de las principales comidas o entre horas.

Ante la pregunta de, ¿es bueno cenar fruta? Diríamos que no. Estamos aquí para buscar un cuerpo musculado y estético, y para ello debemos comer nuestra ración de proteínas en cada comida. Por lo que cenar solo fruta sería un error grave. Quizás si tienes malos hábitos alimenticios, de comer frituras o dulces en la cena y pasar a comer frutas, si verás el cambio. Pero llegará un momento en que te des cuenta que no es lo correcto, y que no es la cena que debes hacer para tener un cuerpo fitness.

Personalmente en volumen suelo comer 2-3 raciones al día de frutas variadas. En definición en cambio, no suelo comer frutas, todo depende del cuerpo.

En resumen, no es bueno cenar fruta solo. Siempre debemos añadir nuestra dosis de proteínas en cada comida. Junto a vegetales o ensalada puede ser una buena cena.

16 pensamientos sobre “¿Es bueno cenar fruta?

  1. Estoy de acuerdo pero, ?cual es el motivo de que no se pueda cenar? Me refiero a que contiene y provoca en la cena para q no sea recomendable. Mil gracias por todo!! Leo siempre los articulos

    1. Buenas Álvaro, no estamos diciendo que sea malo tomar fruta por la noche.

      Decimos que mucha gente piensa que comer una pera para cenar, es cenar bien. Cenar solo fruta no es lo más correcto.

      Saludos

  2. Tampoco digo q sea malo, dije no recomendable. Pero sigo sin saber el porque de ello que es lo q m interesa aprender. Muchas gracias de nuevo, siento la confusion no me exprese bien.

    1. Hola Álvaro, realmente se aconseja no tomarlas en la cena es porque contienen azúcares y por tanto hidratos de carbono y éstos, al irnos a dormir no se queman y se pueden acumular en forma de grasas. Si estamos en fase de definición o queremos mantenernos, es mejor tomar las frutas en otro momento del día que no sea la cena. De hecho, en las épocas más restrictivas de la fase de definición se eliminan para reducir los hidratos al mínimo. Un saludo

      1. Totalmente de acuerdo menos lo de «al irnos a dormir no se queman y se pueden acumular en forma de grasas», lo importante es el total del balance calórico a la hora de aumentar de peso o perderlo.

        Saludos Barbara.

  3. Que siguen sin contestarme a la duda, que propiedades contiene la fruta que no sea lo mas recomendable de tomar por la noche (aunque no sea malo)?? Muchas gracias!! Quiero saber el porque de ello, que no lo explicais. Un saludo

    1. Álvaro creo que no nos comprendes.

      Comer fruta no es malo, ni tiene propiedades malas que hagan que no la puedas comer para cenar (ni para ninguna comida).

      Lo único que decimos es que mucha gente cree que comerse una pieza de fruta para cenar es una buena cena para perder grasa, y no es el caso, sería escasa seguramente. Podría comer pescado blanco con ensalada y una pieza de fruta de postre, y sería más completa la cena (habría que mirar que ha comido el resto del día, pero es un ejemplo).

      Saludos y gracias por leernos.

  4. No me habeis comprendido vosotros a mi, en ningun momento he dicho «sólo» fruta. Obviamente contando que sigue una buena dieta y hace una buena cena, no es la primera vez q oigo que no se cene fruta. (Remarco qe esa pieza de fruta es complementaria a la buena cena). Siempre recomiendan acabar con un yogur o algo antes que la fruta. Yo por ejemplo en una dieta de volumen me dicen qe no cene fruta durante la cena ni antes ni despues.Porque??
    Espero que ahora se comprenda la pregunta y se sepa contestar.
    Saludos y gracias a vosotros.

    1. Normalmente se suele recomendar una manzana o plátano para después de entrenar.

      Lo que me comentas, es un error. No tiene nada de malo, y menos en volumen. Ya habría que ver el ajuste total de macronutrientes de dicha dieta. Y el porque en la dieta que comentas sería o no recomendable tomarla o cuando dependiendo del objetivo de cada persona.

      Saludos

  5. Hola pressbanca, creo que a lo que se refiere o a lo que va Álvaro es saber el porqué o que aporta la fruta por la noche que no es recomendable. Mi lógica apunta, y me gustaría que le aclarase la duda, que la fruta contiene azúcares e hidratos que por la noche no vamos a gastar, por lo tanto, no nos conviene. Yo personalmente la última pieza de fruta que añado a mi dieta es después de entrenar, y a la cena, de postre antes de dormir un yogur desnatado 0% para saciar y tener buen sabor de boca. Saludos desde Huelva.

    1. Buenas Jose.

      En realidad, lo que importa es el total calórico. Es verdad que también cuenta el momento en que comes ciertos alimentos, como por ejemplo la fruta. Para mi, los mejores momentos para tomarlo sería en el postentreno y desayuno.

      Saludos Jose.

  6. Hola boy al gym ya hace tiempo xro ahora en el mes de agosto estoy proponiendome solo entrenar TRX podria sacar el mismo rwsultado ksi entrenara con pesas ????o bajaria el musculo???

  7. yo no se si es bueno cenar solo fruta,pero desde que lo hago he perdido 12 kilos,duermo mejor y no tan pesado y me levanto con mas ganas de hacer cosas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies