¿Cómo entrenar las dominadas?¿Cómo hacer más dominadas?
¡Buenas tardes, pressbanquistas!
Hoy os dejamos un post sobre una metodología para mejorar el número de dominadas.
¡Esperamos que os guste!
¿Cómo entrenar las dominadas?¿Cómo hacer más dominadas?
Normalmente opositores son lo que buscan esto con más urgencia. Hay que decir que esto es un proceso, y que debemos tener paciencia, y trabajar con constancia para buscar un proceso de mejora más pronunciado.
Una metodología que nos muestra resultados muy favorables en este movimiento (dominadas) es el Cluster Training.
Lo primero que debemos dejar claro es que hay que atacar por dos lados, primero eliminar el “peso extra” que sea un lastre, como es normal, si peso 90 kilos, tendré que esforzarme más para subir la barra que si peso 85. Por otro lado, debemos aumentar nuestros niveles de fuerza.
¿Y si no tengo medios para valorar la intensidad de la fuerza de una manera exacta?¿Cómo podemos hacerlo?
Supongamos que el sujeto hace 4-5 dominadas y en la 6ª repetición se queda en la mitad (fallo). Nuestro objetivo será hacer 20 consecutivas, por lo tanto, vamos a organizar la serie con ese número de repeticiones estableciendo un número de micropausas que nos haga recuperar el componente bifásico de la fosfocreatina y podamos realizar el volumen-objetivo, 20 repeticiones seguidas.
Primer bloque (ejemplo):
- A) 4 repeticiones. + 30 segundos de micropausa + 4 repeticiones + 30 segundos de micropausa + 4 repeticiones + 30 segundos de micropausa + 4 repeticiones + 30 segundos de micropausa + 4 repeticiones.
- Realiza 3 series de esta manera al principio de la sesión, lunes, miércoles y viernes, con buena técnica. Tras esto habría que seguir con el programa previamente diseñado.
Puede ser que en los dos, tres últimos bloques, los primeros días y hasta que no haya adaptaciones (y pérdida de peso) tengamos que dividirlo aún más.
El descanso entre cada serie se moverá entre 3-5 minutos.
Segundo bloque (ejemplo):
- B) 4 repeticiones + 30 segundos de micropausa + 4 repeticiones + 30 segundos de micropausa + 4 repeticiones + 30 segundos de micropausa + 2 repeticiones + 20 segundos de micropausa + 2 repeticiones + 20 segundos de micropausa + 2 repeticiones + 20 segundos de micropausa + 2 repeticiones.
(Según el nivel del sujeto quizás sea necesario dividir aún más algunos bloques).
En el momento que el sujeto sea capaz de pasar del protocolo B al protocolo A, pasaremos a la siguiente progresión. Es decir, el sujeto ya hace 20 repeticiones en grupos de 4, también es probable que para terminar de dominar el protocolo A tengamos que dejar algunos segundos más de micropausa en los dos últimos bloques hasta hacerlo tal como esta propuesto.
Por regla general, en 2 o 3 semanas se suele lograr el primer bloque.
La siguiente progresión sería disminuir la micropausas entre un 33 y un 50%, de manera que en vez de 30 segundos. nos moveremos la primera semana en 20 segundos y la segunda en 15 segundos. Obviamente esto es muy subjetivo, y cada persona deberá ajustar su programa a su nivel.
Pero el objetivo es que en un mes, aproximadamente, podamos hacer esto:
4 repeticiones + 15 segundos de micropausa + 4 repeticiones + 15 segundos de micropausa + 4 repeticiones + 15 segundos de micropausa + 4 repeticiones + 15 segundos de micropausa + 4 repeticiones.
Y la siguiente progresión, no será disminuir la micropausa sino UNIFICAR las repeticiones. De manera que las 4 repeticiones pasarían a 6 aumentando progresivamente el tiempo en la micropausa.
6 repeticiones + 30 segundos de micropausa + 6 repeticiones + 30 segundos de micropausa + 4 repeticiones + 30 segundos de micropausa + 4 repeticiones.
En el siguiente bloque, nuevamente reducimos las micropausas:
6 repeticiones + 15 segundos de micropausa + 6 repeticiones + 15 segundos de micropausa + 4 repeticiones + 15 segundos de micropausa + 4 repeticiones.
Y continuamos UNIFICANDO las repeticiones con posibles aumentos del tiempo en la micropausa y digo posible, porque hay sujetos que llegados a este punto es muy normal que puedan continuar su progresión con micropausas más cortas debido a su pérdida de peso, y al aumento de niveles de fuerza, así como a su capacidad de recuperación:
8 repeticiones + 30-15 segundos de micropausa + 8 repeticiones + 30-15 segundos de micropausa + 4 repeticiones.
Es probable que el sujeto tan solo sea capaz de realizar las 8 consecutivas del primer bloque, así que dividiremos nuevamente los siguientes:
8 repeticiones + 30-15 segundos de micropausa + 4-6-8 repeticiones + 30-15 segundos de micropausa + 4-6 repeticiones.
Cuando se consigue esta serie con tan solo 15 segundos de micropausa (8 repetciones + 8 repeticiones + 4 repeticiones) pasaríamos a UNIFICAR otra vez las repeticiones.
10 repeticiones + 30-15 segundos de micropausa + 6 repeticiones + 30-15 segundos de micropausa + 4 repeticiones.
Debemos tener en cuenta lo mismo, lo importante es que el sujeto es capaz de hacer ya 10 dominadas seguidas, las de los siguientes bloques deben ir incorporándose, poco a poco, por lo que si no soy capaz de hacer 6 repetciones + 4 repeticiones, las vuelvo a dividir para llegar al volumen total objetivo, 20 repeticiones.
De esta manera entrenar cada semana, incorporando dos más en el primer bloque hasta dominarlo e incorporando los demás bloques, de manera que el objetivo final sean realizar las 20 consecutivas (Ejemplo que hemos puesto).
Debemos tener en cuenta que esto no es una receta mágica, pero si que es una opción de organización del trabajo que funciona con resultados muy positivos.
¡Espero que os sea útil, y os ayude a alcanzar vuestro objetivo!
Twitter – @Press_Banca
Facebook – Press Banca Fitness
Instagram – @press_banca