Tumba metabólica en mujeres

0

¡Buenas noches, pressbanquistas!

Hoy os dejamos un post de nuestro compañero, Sergio Espinar, sobre el mito de la tumba metabólica en mujeres. ¡Esperamos que os guste!

TUMBA METABÓLICA EN MUJERES: UNA PELÍCULA DE CIENCIA FICCIÓN

El concepto de «tumba metabólica» se ha vuelvo bastante famoso en aquellas personas que son incapaces de perder grasa llegado cierto punto. Para aquellos que no sepan que significa dicho término, viene a ser el proceso por el cual una dieta muy baja en calorías «daña» tu metabolismo consiguiendo que seas incapaz de perder grasa por mucho que cortes las calorías. Como podréis imaginar, este es el comodín perfecto para aquellas que ven como su báscula marca el mismo peso durante varias semanas.

Dejando de lado el hecho de que la mayoría de personas infravaloran su ingesta calórica y sobreestiman la cantidad de calorías que queman con el ejercicio, consiguiendo así un balance calórico positivo. Aún así, hay otro factor importante que determinará el peso corporal o la dificultad para perder grasa: Trabajar la masa muscular.

Y es que aunque el cardio pueda ayudar a aumentar el gasto calórico, no es lo óptimo. Para que te hagas una idea de lo que hablo, mira el experimento de Bryner en 1999. En él, 17 mujeres ( y 3 hombres) se dividieron en dos grupos. Un grupo haría 4 días de cardio (eliptica, cinta, bicicleta) mientras que el otro grupo haría 3 días de entrenamiento con pesas. Ambos grupos consumirían la misma dieta: 800 calorías líquidas (40% proteínas 49% carbohidratos 11% grasa). Si, repito 800 CALORÍAS.

A las 12 semanas, se observó que el grupo que hacía cardio había perdido más peso que el grupo que hacía pesas, sin embargo, HABÍAN PERDIDO 4KG LIBRE DE GRASA, que una gran parte es masa muscular. Ahora viene lo mejor, las chicas que hicieron pesas CONSIGUIERON PERDER MÁS GRASA QUE LAS QUE HACÍAN CARDIO (14,5 vs 12,8 kg). De esta forma, las que hicieron pesas perdieron menos peso pero más grasa, consiguiendo resultados mucho más rápido.

Por si esto no fuera suficiente, las chicas que hicieron pesas, consiguieron aumentar su metabolismo basal, o lo que es lo mismo, las calorías que quemaban en reposo, aún consumiendo 800 calorías.

Por ello, recuerda que no solo importa el qué estas comiendo, si no también el qué estas entrenando. En la mayoría de casos, controlando la variable de aporte calórico y el tipo de ejercicio físico, puedes observar cambios bastantes drásticos en la composición corporal, independientemente de las adaptaciones metabólicas que se da.

Twitter – @Press_Banca
Facebook – Press Banca Fitness
Instagram – @press_banca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies