¿Se puede perder grasa corporal sin disminuir el rendimiento en un futbolista?
¡Buenas tardes, pressbanquistas!
Hoy os dejamos un post de nuestro compañero, Jose Blesa. ¡Esperamos que os guste!
¿Se puede perder grasa corporal sin disminuir el rendimiento en un futbolista?
En el propio proceso de grasa, la sincronía que debe de existir entre la dieta y el deporte a practicar.
Debemos pues tener en cuenta qué aspectos fisiológicos están interviniendo y tener conocimiento de aquellos mecanismos metabólicos que se ponen en marcha en este contexto (oxidación de sustratos energéticos, etc) y cómo beneficiamos al deportista aportando suficiente energía y nutrientes entorno al entrenamiento así como a lo largo del día.
Si hablamos de energía, hablamos de calorías, y en respuesta a si importan o no, la respuesta es un rotundo SI, aunque no sea lo único que importe.
En el deporte de alto nivel, si la sinergia entre profesionales es correcta, los profesionales que se encargan de trabajar aquellas cualidades físicas del deportista, se encuentran con limitaciones para llevar a dicho atleta al nivel requerido, generalmente requiriendo una mejor composición corporal a través de la pérdida de grasa o desarrollo de masa muscular.
Esto se traduce en que, sin necesidad de realizar modificaciones (o al menos no muy drásticas) en el entrenamiento para tal fin y que esto supusiera un descenso del rendimiento, tendremos que generar aquellas adaptaciones nutricionales necesarias para que a la vez que el deportista mejora su composición corporal, sigue rindiendo cuando toque.
Para ello, el trabajo desde la alimentación se basará siempre en individualizar la estrategia en base a los requerimientos energéticos dependiendo si se trata de un día de entrenamiento, día de doble entrenamiento, día de descanso y día de partido. Como vemos, en este caso, buscar y extrapolar el conteo calórico y de macros a la semana basándonos en un promedio no nos sirve de nada, porque insisto, buscamos pérdida de grasa sin reducir rendimiento.
Esto se consigue individualizando cada estrategia al perfil del deportista con el que nos encontremos pero siempre con un denominador común: SENTIDO COMÚN. Para nosotros, manipulando el aporte de los nutrientes en base a cómo va a ser capaz el deportista de rentabilizarlos o dicho de otra forma,consumir carbohidratos cuando realmente sean necesarios, incrementando la proteína cuando más fuerte sea la restricción calórica y suplementanto cuando la estrategia lo requiera.
Por lo tanto, no hay que buscar una estrategia milagosa que rompa los esquemas, los avances de la ciencia son siempre fuente de conocimiento y se convierten en senderos por los que hay que moverse.
Twitter – @Press_Banca
Facebook – Press Banca Fitness
Instagram – @press_banca