Adrenalina, noradrenalina vs Preentrenos (1ª parte)

0

Hoy en Press Banca Fitness os dejamos un nuevo post de Lorenzo Javier Sánchez Postigo.

Adrenalina, noradrenalina vs Preentrenos (Primera parte)

La adrenalina también conocida como epinefrina, es una de las sustancias polivalentes que nuestro cuerpo utiliza para regular diferentes procesos corporales.

Es una hormona creada por el cuerpo para dar una sensación de alerta en todo el organismo.

La adrenalina es creada en las glándulas suprarrenales que se encuentran encima de los riñones. También puede ser sintetizada en los laboratorios para crear fármacos administrados en casos de emergencia médica, esto último, por sí mismo sirve para hacernos una idea de la importancia que tiene para nuestro organismo la existencia de una sustancia como la adrenalina que interviene en varios de los procesos más básicos de la supervivencia humana.

La adrenalina es a su vez un neurotransmisor. Es la hormona causante de las situaciones en la que el ser humano debe de estar alerta para sobrevivir.

Dicho en otras palabras la adrenalina nos predispone a reaccionar rápidamente y nos prepara para sacar el máximo rendimiento de nuestros músculos cuando es necesario moverse con una cierta velocidad ya sea causa del peligro o por encontramos en situaciones a las que se nos ofrece la oportunidad de ganar algo si somos lo suficientemente ágiles o desarrollamos fuerza.

La adrenalina nos prepara para las situaciones en las que necesitamos estar especialmente activos tanto física como psicológicamente.

¿Por qué hablamos hoy en Press banca Fitness de adrenalina?

Porque es una hormona esencial que utilizamos a la hora de hacer cualquier actividad física (en algunos casos más que en otros, como en los deportes de contacto).

La adrenalina empieza a activarse en el momento que empezamos a hacer deporte.

¿Qué genera la adrenalina?

1. Dilata las pupilas.

2. Dilata los vasos sanguíneos:

Los vasos sanguíneos más relacionados con los órganos vitales se ensanchan, mientras que los más finos y próximos a la capa externa de la piel se comprimen, dándonos un aspecto algo pálido, ya que no son tan importantes y en situación de peligro podrían llegar a romperse (de ahí que no sintamos dolor en momentos de tensión)

3. Moviliza el glucógeno:

La liberación de adrenalina está relacionada con la descomposición del glucógeno que es la energía que queda reservada en los músculos para aquellos momentos más demandantes físicamente.

La consecuencia de esto es que la concentración de glucosa en sangre lista para ser quemada es mayor (calentar con cardio moderado antes de una sesión de pesas o HIIT es increíblemente efectivo para quemar calorías, entre 5 y 15 minutos bastaría).

4. Aumenta el ritmo cardíaco:

Consigue que el ritmo cardíaco aumente para que podamos hacer frente a grandes esfuerzos de manera más fácil al bombear más sangre en nuestros músculos los niveles oxígeno son más altos por lo que pueden realizar mayores esfuerzos.

5. Frena el movimiento de los intestinos:

La adrenalina ralentiza el movimiento intestinal, ya que consume una energía que no es tan necesaria en momentos de alerta (de ahí que no sea lo adecuado realizar deporte recién comidos)

6. Aumenta el ritmo en que respiramos:

Para oxigenar mejor la sangre y rendir más físicamente.

Igual que ocurre con todas las hormonas y neurotransmisores no se puede decir que la adrenalina tenga un efecto solo en la dimensión racional de nuestra psique, al igual que no lo tiene exclusivamente en nuestra parte más emocional.

Las funciones que cumplen son tanto fisiológicas: regulación de la presión arterial, ritmo respiratorio, dilatación de las pupilas, como psicológicamente mantenernos en alerta y ser más sensible ante cualquier estímulo ya que ambos dominios van de la mano.

Ya que hemos explicado que la adrenalina es una hormona sintetizada por el propio cuerpo que nos proporciona el aumento de presión sanguínea como de oxígeno en sangre, es una explicación más que razonable para no utilizar ningún suplemento como preentreno o producto sintetizado en laboratorio como clembuterol o albuterol.

La cafeína es una molécula presente en el café, té, cacao puro, etcétera, que nos puede ayudar a subir los niveles de adrenalina a la hora de afrontar un entrenamiento de cualquier tipo y nos ayudará a la descomposición de grasas gracias a varias cualidades que posee.

En el siguiente artículo explicaremos que es la noradrenalina y qué funciones tiene en  el cuerpo y por qué está relacionada con la adrenalina.

¡Muchas gracias a todos los lectores pressbanquistas y mil gracias a los que me apoyáis después de cada post un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies