Entrenamiento de fuerza y cardioaceleraciones
¡Buenas noches pressbanquistas! Hoy volvemos a escribir otro artículo del profesor Salvador Vargas.
¡Espero que os sea interesante la lectura!
Entrenamiento de fuerza con cardioaceleraciones
Está es una opción de sesión que podemos organizar, pero debemos tener en cuenta:
– Si queremos mantener al máximo el volumen y la tensión mecánica para favorecer más trabajo “neural” durante la fase de aproximación al pico competitivo que nos haga mantener la masa muscular, intercalar los ejercicios de miembro inferior y superior, así como empuje y tracción.
– Cuidarnos de hacer seguidos ejercicios de unas zonas musculares (inferior o superior) y ejercicios de cardioaceleración muy “directos” en esas zonas trabajadas y muy demandantes, mejor intercalarlos con movimientos de otras zonas (ejemplo: Sentadillas + Battle Rope).
– Hacer progresivamente el tiempo de trabajo en las cardioaceleraciones de 15 a 60 segundos, si es preciso.
De esta manera aumentamos densidad de trabajo y gasto energético.
Un ejemplo de entrenamiento de fuerza con cardioaceleraciones podría ser:
Sesión objetivo: oxidación de grasas (introducimos cardioaceleraciones).
Sentadillas + 30-40 segundos Burpees
Press Banca + 30-40 segundos Comba
Peso Muerto + 20-30 segundos Battle Rope
Remo con barra + 30-40 segundos Comba
Prensa + 30-40 segundos Burpees
Fondos paralelas + 30-40 segundos Comba
Series: 3-4
Repeticiones: 6-8 RM
Pausa entre series: 1,5 minutos
Salvador Vargas Molina
Prof. EADE-University of Wales Trinity Saint David
Lcd. Ciencias Actividad Física y Deporte
(Nº Colegiado: 58.248)
Muscle & Science-ECD-DBSS
¡Muchas gracias a todos los lectores pressbanquistas!
Twitter – @Press_Banca
Facebook – Press Banca Fitness
Instagram – @pressbanca