Los refrescos, ¿Por qué deberíamos quitarlos de nuestra dieta diaria?

3

Hoy en Press Banca Fitness vamos a hablaros de uno de los productos más consumidos en nuestro planeta, los refrescos y como pueden perjudicar no solo a nuestro físico, sino a nuestra salud.

Los refrescos es la fuente más importante de calorías en el mundo según las últimas estadísticas. Es barato, adictivo y muy fácil de comprar. Esto hace que cada vez lo consumamos más a pesar de ser un producto que debería tomarse de forma puntual (si se quita mejor).

Las principales causas por lo que deberíamos de dejar de tomar refrescos son:

1. Los refrescos favorecen la aparición del cáncer.

Según los informes de Cancer Epidemiology, Biomarker & Prevetion, nos alerta que consumir dos o más refrescos por semana hace que suba las probabilidades un 87% de sufrir un cáncer en contra de las personas que no toman refrescos (el estudio de dicho informe duró 14 años).

Pero y si se sabe esto, ¿por qué se siguen vendiendo? La respuesta es simple, dinero. El consumo de refresco es en el mundo es inmenso, nos engañan con la publicidad y nos enganchan con aditivos que son de todo menos saludables.

2. Los refrescos y la obesidad.

Un estudio del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, demostró en 2005 que los refrescos no son solo calorías, si no que su consume favorece la obesidad, tanto adulta como infantil. Un problema cada vez más preocupante en nuestra sociedad. Su alto contenido en azúcar hace que sea una bomba para nuestro organismo y nuestra salud.

* Cuidado si quieres bajar de peso y tomas Aquarius, Nestea o cualquier otra bebida isotónica en el gimnasio o después de correr. Es azúcar. Lo comento porque veo mucha gente con este objetivo tomando este refresco y están muy equivocados. Mucho mejor agua.

3. Contienen BPA (Bisfenol).

La mayor parte de los refrescos es agua y está en muchas ocasiones se obtienes de aguas subterráneas que pasan los controles de sanidad (por llamarlo de alguna manera), pero estos dejan mucho que desear. Solo decir, que bajas dosis de BPA favorece el riesgo del crecimiento de células cancerígenas de mama y ovarios.

4. El tratamiento de dichos refrescos y la publicidad engañosa.

Actualmente hay refrescos sin calorías que podemos usar en dietas, y esto hace que pensemos que son buenos, nada más lejos de la realidad. Tenga o no azúcar, a nivel de salud, los refrescos son malos. Mires por donde lo mires.

Su composición es alta en jarabe de maíz que contiene mucha fructosa y el aspartame (edulcorante con muchas contras para nuestra salud), y causante en muchos casos de que suframos cáncer o no.

5. Los refrescos y los niños.

Es muy preocupante que en nuestra sociedad, hoy en día haya tantos niños que consumen diariamente refrescos en las comidas. Esto no solo es uno de los motivos más básicos en la obesidad infantil (excesos de azúcares y comida basura), si no y mucho más preocupante, que es estos niños son carne de cañón para que el día de mañana tengan cáncer.

6. ¿Refrescos dietéticos?

No tienen calorías, vale…. Pero de eso a considerarlo dietético es un paso grande. Es un simple slogan para engancharnos.

Un estudio en la Universidad de Medicina de Boston vinculó estos refrescos cero calorías al aumento de riesgo de enfermedades coronarias y diabetes.

7. Los refrescos causan más muertes en el Mundo que el terrorismo.

Es un título un tanto agresivo, pero es la realidad. La Universidad de California, San Francisco, demostró que los refrescos mataron a más de 6.000 estadounidenses en la última década…

8. ¿Necesitamos los refrescos en nuestra vida?

Nutricionalmente, los refrescos no nos proporcionan nada necesario que necesite nuestro organismo. Así de claro.

Un producto que no es natural. Es agua modificada con gas carbónico, con sabores artificiales, color artificial, ácido fosfórico, con muchas calorías, y hecho con jarabe de maíz modificado genéticamente. Azúcar y más azúcar.

Con esto no queremos decir que no podáis tomar refrescos, pero nuestra idea es que tengáis conciencia, moderéis su consumo y sobre todo que lo divulguéis, sobre todo a los niños que consumen estos productos desde edades muy tempranas por no estar informados los padres o porque la publicidad engañosa los envuelve.

¡Saludos pressbanquistas!

3 pensamientos sobre “Los refrescos, ¿Por qué deberíamos quitarlos de nuestra dieta diaria?

    1. Creo que no has leido el artículo Pablo.

      Como poder se pueden todos, pero no son saludables.

      Digo lo de leer, porque cito debajo de la primera cita a refrescos como Aquarious o Nestea, que creemos que son «buenos».

      Saludos y gracias Pablo.

  1. La cerveza es sana, en pequeñas dosis, y casi mejor que cualquier refresco en muchos sentidos.

    Saludos, Ronie! Buen artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies