¿Es bueno el embutido de pavo? ¿Por qué deberíamos evitarlo en nuestras dietas?
Hoy en Press Banca Fitness os vamos a dejar un artículo escrito por nuestro amigo Michel Pérez en «Muscle & Wellness«, sobre la pechuga de pavo en embutido.
¡Espero que os guste!
«Aún recuerdo cuando salió al mercado la pechuga de pavo en forma de embutido que tanto nos ayudaba en nuestras dietas de fitness, culturismo o simplemente para dietas sanas…
Era una manera práctica, cómoda y rica de introducir entre horas una fuente de calidad de proteína.
Por cada 100grs, conseguíamos unos 18gr de proteína que se acercaban mucho a los 20grs que nos ofrece una pechuga de pavo o pollo fresca. Sólo tenía el inconveniente como el jamón serrano de ser un alimento rico en sodio, pero por una comida más alta en sal al día no sucedía nada con una buena ingesta de agua al día o con el resto de comidas sin añadir sal.
También recuerdo como ibas a la carnicería o mercado y tenías que mirar y elegir los cortes más limpitos de vetas, nervios, etc…, en definitiva se veía que era pavo casi al 100%.
¿Y ahora? ¿Ahora como son? son excepcionalmente perfectos, limpios, rosaditos, atractivos a la vista por su aspecto extraordinario…
Pero… ¿Sabéis cuánta proteína tienen de media los fiambres de pavo que se venden actualmente?
12gr por 100gr de producto, ¡y si encontramos una marca que te da 15 ya es algo para celebrar!
De media, la mayoría de las marcas te dan por 100gr de producto sólo 55gr de pavo realmente…
¿Por qué sólo esta cantidad?
Mirad la cantidad de «acompañamientos» que tienen las pechugas de pavo actuales…
¿Estamos consumiendo un producto natural y sano?
¡Alejaos de este alimento, es 45% QUIMICA!»
¡Saludos pressbanquitas!

Que opción recomendarías pues, para poder ingerir una cantidad óptima de proteínas, que siga siendo algo para comer entre horas o post-entreno?
Pollo, pavo, pescado, proteína de suero…
¿Cuál es entonces una buena alternativa a este embutido? Quiero decir, ¿el jamón cocido por ejemplo tiene menos productos químicos?
Pollo, pavo, pescado, proteína de suero…