Catabolismo y anabolismo. ¿Amigos o enemigos?
Hoy en Press Banca Fitness tenemos un nuevo artículo de nuestro colaborador, Diego Sorando. Está vez nos dará su opinión sobre el catabolismo y anabolismo. Un tema muy debatido en nuestro ámbito del gimnasio y las pesas.
¡Espero que os guste!
CATABOLISMO Y ANABOLISMO. ¿AMIGOS O ENEMIGOS?
Hoy en día aún hay gente que cuando escucha la palabra catabolismo es sinónimo de perder musculatura. Pasa lo mismo con la palabra anabolismo, algo que suele relacionarse con personas que usan esteroides. En este artículo hablaré sobres las vías catabólicas y anabólicas en nuestro organismo, para mostrar que el catabolismo y anabolismo son necesarios para adquirir una mejor composición corporal.
Pero antes que nada, ¿qué significa cada cosa? El catabolismo es el paso de sustancias complejas, como glucógeno o grasa, a sustancias más simples como glucosa (necesaria para la producción de energía). El anabolismo es lo contrario: el cuerpo a partir de sustancias simples sintetiza otras más complejas; un ejemplo sería el paso de aminoácidos a proteínas.
Después de esta pequeña introducción, explicaré cuales son las distintas vías anabólicas y catabólicas de hidratos de carbono, grasas y proteínas.
Cuando ingerimos hidratos de carbono (arroz, pasta, cualquier dulce), el cuerpo va a degradar esos hidratos hasta glucosa, después el cuerpo será el encargado en transformar esa glucosa en glucógeno (vía anabólica), que es nuestra fuente de energía principal. Este glucógeno se va a almacenar en el músculo esquelético y en el hígado. Más tarde el cuerpo lo degradará a glucosa (vía catabólica), que será lo que utilicemos como fuente de energía, a la hora de realizar cualquier tipo de actividad física. Hemos de tener en cuenta que las reservas de glucógeno no son infinitas, ya que cuando saturamos esas reservas, la glucosa que ingiramos, se va a transformar en ácidos grasos para ser almacenados como grasa (vía anabólica).
La grasa que ingiramos será acumulada directamente como grasa en el tejido adiposo. Cuando hagamos cualquier tipo de actividad física, esta grasa se va a degradar en ácidos grasos para que éstos puedan ser utilizados como fuente de energía por el músculo esquelético, hígado, etc… Ésta es una de las razones por las cuales el catabolismo no es algo a lo que debamos de temer. Un mayor catabolismo de grasa por parte del cuerpo va a permitir que tengamos una mejor composición corporal y un cuerpo más estético.
Por otra parte, las proteínas que introduzcamos van a ser degradas hasta aminoácidos, que son los constituyentes de las proteínas. Estos aminoácidos más tarde se van a sintetizar como proteínas intracelulares, ya sea formando parte del músculo esquelético o para formar otro tipo de proteínas, de vital importancia en el correcto funcionamiento de nuestro organismo. También puede ser que los aminoácidos que hemos asimilado, se degraden a NH4. Esta molécula en parte se va a transformar en urea, que excretamos por la orina. La otra parte de los aminoácidos va a servir como fuente de energía, pero esto es algo que realmente no vamos a utilizar en muchos casos y nuestro cuerpo no va querer usar, ya que para mayor eficiencia, nuestro cuerpo prefiere utilizar el glucógeno y las grasas.
Como vemos, el catabolismo y el anabolismo son algo importantísimo y necesario para obtener un físico estético y, sobretodo, saludable.
Deseo que os sea útil, pressbanquistas. Un saludo.
