¿Qué es el IIFYM? ¿Podemos comer lo que queramos y conseguir nuestros objetivos?

3

Hoy en Press Banca Fitness vamos a hablar del IIFYM que cada vez está más de moda.

Pero… ¿Qué es el IIFYM? Básicamente es contar las calorías, y consumir las que necesitas para cumplir tu objetivo calórico, ya sea para aumentar tu peso o para perderlo, sin importar el alimento que se ingiera. Es decir, puedes comer lo que quieras.

El debate entre los que le dan más importancia a los nutrientes y comer limpio, frente a los que cuentan calorías y no tiene restringido ningún alimento es inevitable.

Pero ambas opciones pueden servirnos.

La primera rama es la tradicional, usada mayormente por atletas, deportistas y culturistas; la segunda (cada vez se usa más en estos sectores también) está adquiriendo popularidad entre nutricionistas y ámbitos de entrenamiento.

¿Qué significa IIFYM?

Estás siglas significan “Dentro de tus macros” en inglés: “If it fits your macros”.

Este método es chocante de primeras dado que contradice todo lo que hemos pensado y respetado todos estos años, el comer bien y hacer deporte siempre va de la mano de una mejora en nuestra estética física, desterrando algunos alimentos como dulces, fritos, etc… pero este método no los restringe, y eso choca como es normal.

Y la pregunta que siempre se nos viene a la cabeza es… ¿cómo puedo ganar músculo o perder grasa comiendo helado, hamburguesas o dulces casi a diario?

IIFYM puede ser un método igual de bueno que comer solo alimentos sanos, y ahora os explicamos esto…

Cuando decimos comer sano, siempre pensamos en los grupos de alimentos típicos (pollo, pescado, vegetales, arroz, etc…), es verdad que al seguir una dieta sin alimentos altamente calóricos y haciendo actividad física es relativamente “fácil” no pasarse de la raya si queremos perder grasa, por ejemplo.

Es una dieta interesante para cualquier deportista o persona que quiera cuidarse.

¿Qué es el IIFYM?

Ahora entramos de lleno en la cuestión, IIFYM consiste en que si un alimento entra dentro de las cantidades de proteinas, hidratos de carbono y grasas que requiere diariamente tu organismo, puedes comértelo. Sea lo que sea. Ya sea un plato típico como arroz y pollo, o unas croquetas con patatas fritas.

En este método debes saber que macros entran en tu dieta diaria (estoy varía según cada persona y objetivo), y cumplirlo a raja tabla.

Requiere una planificación mayor para no pasarte, todas las comidas deben ser medidas y pesadas.

Debes saber de antemano que vas a comer para cuadrar tus macros y calorías.

Tiene cosas buenas como que puedes comer lo que quieras, pero algo tan habitual como comer fuera no puedes hacerlo porque debes saber valores nutricionales del plato que vas a comer al detalle, a no ser que lo sepas.

Esto es algo “negativo” (todo es acostumbrarse) del IIFYM.

En el IIFYM tampoco existe la carga de hidratos o comida trampa (cheat meal), dado que puedes comer lo que sea y puedes permitirte pequeños antojos a diario.

Ahora que esta esto explicado, os preguntaréis: ¿Los qué hacen IIFYM comen mal a diario? ¿Comen mucha comida basura?

La respuesta es que normalmente no. ¿Por qué si pueden hacerlo? Poder pueden, pero es difícil equilibrar los macros con comida basura, es decir, si tienes que comer “X” gramos de proteina diaria para ganar masa muscular (hipertrofiar) no puedes alimentarte solo de comida basura, porque no cuadrarán bien los macros (proteína, hidratos y grasas).

¿Los resultados del IIFYM son buenos?

Por supuesto, puedes estar en forma haciendo IIFYM, al igual que comiendo sano. Son dos caminos que te pueden llevar a tu objetivo. Los dos igual de validos. Lo importante es hacerlo bien.

El IIFYM puede hacerlo cualquier persona, eso sí, debe ser ordenada y muy disciplinada.

En resumen, busca la dieta que mejor te venga, la que mejores resultados te dé y la que más cómoda te haga la vida.

¡Saludos pressbanquistas!

¿Buscas suplementos deportivos al mejor precio? ¡En Press Banca Fitness ya tenemos tienda! Pide información sin compromiso:

Para pedidos online:

pressbancafitness@gmail.comPress Banca Fitness

3 pensamientos sobre “¿Qué es el IIFYM? ¿Podemos comer lo que queramos y conseguir nuestros objetivos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies